Implante protésico peneano mínimamente invasivo para la enfermedad de Peyronie severa

Este caso clínico describe el implante mínimamente invasivo de una prótesis peneana hidráulica de tres componentes mediante un abordaje infrapúbico en un paciente masculino de 58 años con enfermedad de Peyronie severa. La intervención se llevó a cabo en el Departamento de Urología y Andrología de la Universidad La Sapienza de Roma, bajo la supervisión del Dr. Paul Perito y el Dr. Gabriele Antonini.

El paciente presentaba un historial médico complejo, que incluía hipertensión arterial, diabetes mellitus y disfunción eréctil crónica no responsiva a los inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE5i), pero con buena respuesta a la prostaglandina E1 (PGE I). La evaluación preoperatoria reveló una implicación fibrótica extensa y una placa media peneana de 2,5 x 0,5 cm.

El procedimiento tuvo como objetivo corregir la curvatura dorso-lateral superior a 90° utilizando la innovadora «técnica scratch» de Paul Perito, diseñada para optimizar la preparación de los cuerpos cavernosos minimizando las complicaciones posoperatorias. El abordaje infrapúbico redujo aún más los riesgos de infección y daños tisulares, mejorando los resultados funcionales y estéticos.

El paciente tuvo una estancia hospitalaria breve con monitoreo intensivo durante las primeras 24 horas. Un mes después de la cirugía, se confirmó la funcionalidad completa de la prótesis, con una mejora significativa en la calidad de vida sexual y la resolución total de la curvatura patológica.

(Visited 1 times, 1 visits today)

You might be interested in